En la actualidad en el Perú se viene registrando el incremento de roedores plaga en áreas urbanas y agrícolas, observándose que 8 provincias del departamento Ayacucho tienen un ataque fuerte de esta plaga.
FACTORES QUE FAVORECEN EL INCREMENTO•Las grandes modificaciones ambientales.
•Ingreso de especies roedoras cosmopolitas en comunidades campesinas sin enemigos naturales eficientes.
•Sistema de vida en las comunidades.
•Desplazamiento y eliminación de diferentes especies nativas.
•La falta de limpieza o higiene
PRINCIPALES ROEDORES IDENTIFICADOS EN EL PERU“Rata noruega o rata parda”.- Es una rata larga y robusta, su peso oscila entre 200 y 500 gr. Su cuerpo mide entre 18 y 25 cm, teniendo su cola un largo entre 15 y 21 cm. Su nariz es chata las orejas son pequeñas, ojos pequeños, su color es color café mezclado con negro, vientre gris a amarillo blanco. Es omnívoro y tiene preferencia por el consumo de carne
“Rata común o rata negra”.- Su peso oscila entre 150 y 250 gr. Su cuerpo y cabeza miden entre 16 y 20 cm. La cola mide entre 19 y 25 cm., la nariz es puntiaguda, las orejas largas casi desnudas, ojos grandes y prominentes. Su pelaje es de color gris a negro. Preferencia por el consumo de frutas, granos y vegetales.
“Ratón doméstico pericote”.- Mide de 6 a 9 cm. Su peso oscila entre 12 y 30 gr. De nariz puntiaguda y orejas largas, su pelaje es de color café claro a gris claro. Tiene preferencias por el consumo de granos de cereal, restos de cocina, hortalizas, destruyen todo tipo de material.
COMPORTAMIENTO:


Cuando una rata encuentra una comida nueva lo evita, generalmente no la prueba, solo lo hace si tiene mucha hambre, si el alimento le causa algún daño no la sigue comiendo y las demás evitaran su consumo.
Para la construcción del nido emplean diversos materiales, como tela, plástico, papel, paja, etc.


Se defiende en todo tipo de hábitat, como edificios, alcantarillas, graneros, granjas, basureros, sitios cercanos a cultivos.
Los daños en alimentos y granos almacenados, no solo radican en el consumo directo sino por la alta contaminación con las heces y la orina de los roedores






•Estomatitis vesicular.- Esta enfermedad es benigna pero muy fácil de diseminar si se cumplen unas condiciones determinadas de hacinamiento y de falta de una higiene escrupulosa basada en el lavado de manos y el aislamiento entérico.


•Salmonellosis.-

•Streptobacillus moniliformis.-

•Higiene - Hermeticidad - Charlas - Control
Capacitación y organización a productores:
•Control: cultural – mecánico – químico – biológico - físico
CONTROL CULTURAL:
•Modificaciones al medio ambiente, mediante la limpieza de los campos cultivados.
•Mantenimiento de los sistemas de riego (canales, acequias).
•Rotación de cultivos.
•Eliminación adecuada de la basura doméstica.
•Eliminación de la vegetación natural como matorrales, arbustos y malezas.
Almacenes sucios condicionan la aparición de la plaga
Buen saneamiento y limpieza es un factor importante


Uso de lanzallamas en lugares de albergue y nido de los roedores.


CONTROL MECANICO:
Utilización de trampas de diversas formas y tamaños para realizar evaluaciones de los índices de infestación y capturar ejemplares con el objeto de realizar investigaciones en laboratorio.



Utilización de sustancias químicas capaces de producir la muerte de los roedores (rodenticidas anticoagulantes).
El rodenticida ideal debe ser tóxico sólo para roedores, por eso se deben tomar medidas preventivas durante su uso.


No se debe usar cebos con productos en descomposición


Uso de enemigos naturales o predadores de los roedores.
Control por predadores (Gatos, perros) en la ciudad, ofidios, lechuzas en el campo.





No hay comentarios:
Publicar un comentario